![]() |
Foto: Concejo de Pereira |
Durante el debate realizado en el Concejo de Pereira, la Secretaría de Hacienda, el Área Metropolitana y Catastro Multipropósito, resolvieron nuevamente a detalle las dudas y preocupaciones expuestas por los concejales frente a la liquidación de la factura del impuesto predial y los incrementos en los avalúos catastrales, con el objetivo de dar tranquilidad a ellos y a la ciudadanía sobre el proceso que se llevó a cabo para la realización de la actualización catastral.
![]() |
Dora Patricia Ospina - Secretaria de Hacienda |
En este espacio también se le recordó a los concejales y a la ciudadanía, el plazo para el pago del impuesto Predial, el cual fue ampliado hasta el 30 de junio de la vigencia actual y los descuentos de hasta el 15% que aplica la Secretaría cada año por pronto pago, adicional a esto hasta el 20% de descuento que se está otorgando a los predios urbanos y rurales que fueron objeto de actualización catastral y cuyo impuesto tuvo un incremento superior al 30%, este siempre y cuando no sean predios nuevos, ni que paguen el impuesto predial por primera vez.
La concejala Nancy Henao, se refirió al objetivo del debate realizado. ”Nuestra intención era que se hicieran las reclamaciones pertinentes y que tanto Hacienda como el Área Metropolitana que coordinan el proceso estén prestos a atender a la ciudadanía y que nosotros como Concejo sigamos con el control riguroso de que las cosas se hagan como deben hacer”.
![]() |
Nicolás Betancurth, director del Amco |
En ese sentido, indicó: “Estamos migrando de un catastro tradicional a un catastro multipropósito con tecnología de punta, hoy somos ejemplo a nivel nacional con el catastro; el dinero del que hablaron los concejales fue bien invertido, tenemos los resultados y nuestro compromiso es resolverle a la comunidad de los estratos uno y dos y hasta seis, así como también a la zona rural todas las inquietudes frente a algunas inconsistencias y tenemos todos el equipo técnico para dar respuesta y hacer que los contribuyentes salgan con la satisfacción de que su predio tiene la valoración correcta”
En el recinto del Concejo, la secretaria de Hacienda y el director del Amco reiteraron el compromiso asumido en el Concejo de Pereira, de establecer un calendario de atención comuna por comuna para que el Catastro Multipropósito llegue a los barrios y se atiendan las observaciones e inquietudes que tienen los contribuyentes sobre sus nuevos avalúos catastrales y la liquidación de su predial.
Los concejales y sus inquietudes
El concejal Carlos Mario Gil dijo: “Mientras se resuelven las inconformidades y los reclamos, que se le permita gozar a las personas de los descuentos y los plazos que otorga el municipio”.
Por su parte, el concejal Daniel Zuluaga expresó que hay incrementos que no son justificados. “No se puede homogenizar y hay que hacer una visita individual a cada predio porque cada caso es particular. “Hay incrementos del 123% lo cual es violatorio de la ley tanto en la zona rural como en la zona urbana”.
![]() |
Foto: Concejo de Pereira |
El concejal Maicol Lopera expresó que “La ciudadanía pide que se le resuelva de manera oportuna las quejas frente a este incremento y hay que facilitar el proceso para atender a las personas que presentan sus quejas”
Para el concejal Pablo Giordanelli, el incremento del impuesto Predial es peor que cualquier proyecto de valorización y la inversión que se hizo para la actualización catastral al parecer no sirvió.
El concejal Mauricio Salazar indicó que “el que tiene más, que pague más, a esto se le llama equidad tributaria; pero no puede suceder que se cometa una gran injusticia, porque los reclamos son de las familias de más bajos recursos donde hay grandes equivocaciones en la facturación. En aras de la moralidad pública y de la justicia, la Administración Municipal debe proceder a suspender la actualización catastral”.
Finalmente, el presidente del Concejo de Pereira, Carlos Hernán Muñoz manifestó que este tema ha generado muchas molestias en la comunidad por los incrementos desmedidos que se han dado; ahora lo que se pide es que las personas que tengan dificultades en su facturación se les autorice ampliar el plazo del pago después del 30 de julio, una vez aclarada su situación. “Porque después de la pandemia estos incrementos van a generar muchas dificultades económicas en la comunidad. Se busca una justa media donde no se afecte tanto a los pereiranos”, anotó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario