jueves, 26 de diciembre de 2024

AmCham Colombia genera oportunidades en citas comerciales y empleos formales para jóvenes

María Claudia Lacouture

Este año, organizó alrededor de 4.000 citas comerciales, generando US$22.6 millones en negocios entre más de 500 empresas multisectoriales de Colombia, Estados Unidos y otros países de la región, en el marco de sus eventos de negocios y networking. 

Durante 2024, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) organizó una serie de actividades de negocios en las que participaron 545 empresas de diversos sectores económicos, tanto nacionales como extranjeras, entre las cuales se desarrollaron más de 4.000 citas comerciales que generaron expectativas de negocios por un total de US$ 22.687.132 dólares, reportadas por las compañías participantes.

“Este resultado lo logramos gracias a las diferentes ruedas de negocios, misiones comerciales y eventos de networking que desarrollamos en lo corrido del año en el marco del Pacto por las Oportunidades para el Crecimiento de Colombia, una iniciativa del sector privado que hoy reúne a más de 500 compañías comprometidas con el desarrollo económico y social del país”, destacó la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.

Agregó que esta apuesta empresarial contribuye a generar mayor crecimiento, bienestar y progreso en el país a través del aprovechamiento de las oportunidades, de cara a la apertura de nuevos mercados en Colombia y el exterior, la adaptación a mercados internacionales, la capacitación empresarial, la generación de empleo de calidad y el desarrollo sostenible.

Así mismo, en 2024 AmCham Colombia anunció que 10.193 jóvenes de Colombia lograron empleo como resultado del programa Empleo Hay con lo cual además de tener un trabajo formal, obtuvieron ingresos sostenibles y  comenzar a construir un proyecto de vida con propósito. El programa, por medio de un enfoque integral  vinculó a jóvenes de Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena y para el 58% de los jóvenes contratados represento su primer empleo.

Además, 4.068 jóvenes recibieron formación en bilingüismo, principalmente en inglés, obteniendo certificaciones de nivel B2 o C1, lo que los hace altamente empleables y les permite acceder a empleos formales mejor remunerados. La capacitación en inglés también les permite acceder a salarios más competitivos en el mercado.

Ruedas de negocios

De acuerdo con el reporte de AmCham Colombia, en agosto se llevó a cabo en Bogotá la Misión Agroindustrial de Estados Unidos en Colombia, organizada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en colaboración con AmCham Colombia. Como parte de la agenda de este encuentro se desarrollaron 510 citas de negocios entre 76 empresas de Estados Unidos, Colombia y Venezuela, de segmentos como alimentos y bebidas, supermercados y retail, hotelería y restaurantes, commodities, entre otros, las cuales reportaron expectativas de negocios por US$ 8.2 millones

Asimismo, tuvo lugar la Rueda de Negocios Colombia - Estados Unidos, organizada en Bogotá por AmCham Colombia en el mes de septiembre, que reunió a 100 empresas compradoras estadounidenses y 200 compañías exportadoras colombianas con más de 120 productos de exportación en sectores como manufactura, moda, cosméticos, construcción, servicios, agroindustria, entre otros. En este espacio se desarrollaron 1.100 citas comerciales que dejaron expectativas de negocios por USD$ 14.3 millones, reportadas por las compañías participantes. La próxima gran rueda de negocios será en mayo de 2025 en el marco de los 70 años de AmCham Colombia.

En noviembre, AmCham Colombia también organizó en Bogotá la Rueda de Encadenamientos Productivos en conjunto con el Grupo Zona Franca de Bogotá, en la que participaron 40 empresas de Bogotá, Cundinamarca, Cali, Ibagué y Cúcuta, de sectores como materias primas, agroindustria, construcción y diseño, servicios, tecnología, consultoría, logística, transporte, bienestar social, químicos, plásticos, entre otros, las cuales sostuvieron 360 citas comerciales y reportaron expectativas de negocios por US$ 170.000

Eventos de networking

Otro de los espacios comerciales que desarrolló AmCham Colombia para los empresarios en los meses de febrero, mayo, octubre y diciembre fueron sus desayunos de networking. En el marco de estos cuatro encuentros se sostuvieron un total de 2,000 citas de relacionamiento entre 129 empresas del país de sectores como construcción e inmobiliario, consultoría y servicios, educación, eventos, financiero, industrial, logística y transporte, minero energético, publicidad, salud, talento humano y tecnología.

Estas compañías, provenientes principalmente de Bogotá, Zipaquirá, Cali y Medellín, dieron a conocer su portafolio de productos y servicios, ampliaron su red de contactos y exploraron nuevas oportunidades de negocios y alianzas comerciales durante estos encuentros.

El Pacto por la Oportunidades crece

En 2024 también nació el Pacto por las Oportunidades para el Crecimiento como una iniciativa del sector privado para impulsar el crecimiento del país y del que ya hacen parte 509 empresas de 23 departamentos del país.  Las empresas del Pacto son de consultoría y servicios; turismo, tecnología y telecomunicaciones; asociaciones y gremios; salud, logística y transporte, comercio, industrial, alimentos y bebidas, publicidad, financiero y seguros, solidario, agrícola, construcción e inmobiliaria.

En este proceso, además del tejido empresarial, se han sumado autoridades regionales como las gobernaciones de Atlántico, Valle y Santander, así como las alcaldías de Cali, Medellín, Armenia, Bucaramanga, Cartagena, Floridablanca y Barrancabermeja y las Cámaras de Comercio de Armenia, Bucaramanga y Santa Marta.

La Presidenta de AmCham Colombia resaltó que, además de las actividades de negocios, las compañías que hacen parte del Pacto por las Oportunidades para el Crecimiento pudieron acceder a capacitaciones, desarrolladas en la alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, en temas como comercio exterior, aspectos aduaneros, cambiarios y tributarios en las operaciones internacionales, investigación de mercados internacionales, comercio electrónico, internacionalización empresarial, entre otros.

“Asimismo, algunas compañías vinculadas al Pacto también se beneficiaron de mentorías, con expertos especializados de la consultora Deloitte, en asuntos como mercadeo y comunicaciones, tributario y legal, estrategia, tecnología, operaciones, gobierno corporativo, finanzas y capital humano; entre otros beneficios que brindó esta iniciativa a sus empresas miembro”, detalló Lacouture.

No hay comentarios:

Publicar un comentario