viernes, 6 de diciembre de 2024

Dimensiones - Homo Consciente

 Por Uriel Escobar Barrios, M.D.

El conocimiento sobre el significado que tienen sus acciones y el prever las consecuencias derivadas de los actos que realiza son características distintivas del humano cuando se compara con otras especies del reino animal. 

Este desarrollo ha implicado un largo proceso de perfeccionamiento que se ha dado a través de miles de años. Los registros más antiguos de los antecesores del humano actual se remontan al Homo habilis quien vivió hace aproximadamente 2.5 millones de años, y tenía como característica fundamental una gran capacidad para fabricar herramientas de piedra. 

Posteriormente, aparece el denominado Homo erectus, hace 1.9 millones de años, siendo uno de los primeros homínidos en salir de África para habitar en los continentes europeo y asiático. Hace unos 400 mil años el hombre de Neandertal, alcanzó a convivir en Europa hasta su desaparición hará unos 40 mil años, con el Homo sapiens actual, que tiene la historia evolutiva más reciente de los homínidos (unos 300 mil años). 

Ha sido una rica historia de adquisición de habilidades que se han incorporado para afrontar de una mejor manera los retos que plantea el entorno para lograr la supervivencia individual y de la especie. 

Este recuento histórico acerca de cómo ha sido la evolución del Homo sapiens permite plantearnos unas preguntas que también se han formulado investigadores interesados en conocer la génesis de los desarrollos de la civilización humana: ¿llegará a su final la especie actual del Homo sapiens, y cuáles serán las característica principales de la nueva especie para afrontar los retos del entorno, incluyendo a sus semejantes? Se esperaría –como ha sucedido con sus antecesores- que llegará el momento en que debe dar paso a una nueva especie con capacidad para adaptarse de mejor manera a las cambiantes situaciones del planeta tierra, como es el cambio climático, la desertificación (proceso de degradación de las tierras por la deforestación, malas prácticas agrícolas y ganaderas), la destrucción masiva de ecosistemas por la acción de fuerzas naturales y las violencias generadas por guerras que como lo observamos en este momento, provocan un profundo impacto en las zonas donde se desarrollan; sin descartar como han amenazado algunos líderes que se desencadene una guerra nuclear, que marcaría mucho más rápidamente la desaparición de la especie de la faz de la tierra. 

Creo firmemente en el surgimiento de un nuevo ser humano: el Homo consciente. Un ser que priorice el conocimiento de sí mismo y de su relación con el mundo como eje fundamental para la evolución no solo individual, sino colectiva. La base de la emergencia de ese nuevo humano, es lo que llamo el desarrollo de la conciencia expandida. 

El atributo fundamental de esta conciencia es el reconocimiento de la unidad de todo lo existente, es el volver al monismo o advaita que denominan los orientales. Uno de los factores que más ha influido para la perpetuación de la violencia y de las guerras es el pensamiento dualista. Superar esa forma de pensar y centrarnos en reconocernos como partes de una sola y misma energía es el gran reto que tenemos como Homo sapiens.  www.urielescobar.com.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario