domingo, 22 de diciembre de 2024

Megabús creció un 2.7% en número de usuarios en el año 2024

Gustavo Cardona Aguirre, gerente de Megabús

Para el 2025 la entidad va rumbo a la actualización tecnológica, con responsabilidad ambiental.

Este 2024, Megabús S A alcanzó importantes logros que reafirman su compromiso con la movilidad, tales como el crecimiento de usuarios, la salud financiera de la entidad, la búsqueda de innovación y tecnología para la nueva flota, además del compromiso social de la entidad con la comunidad, destacó la entidad.

Dentro de los más importantes logros del presente año resalta:

 El crecimiento de usuarios en un 2.7% para el 2024, llevando más de 990.000 pasajeros que el año anterior; el 2023 el sistema movilizó 36.007.962 pasajeros mientras en el 2024 alcanzó 36.992.605.  

 Cierre del año 2024 con excedentes operacionales y con un superávit presupuestal.

  La implementación de un plan de choque financiero, para lograr la salud financiera de la organización. 

  La recuperación de más de 300 millones de pesos en cartera vencida. 

• El cumplimiento del plan de pagos de la ley 550, por segundo año consecutivo 

El gerente de Megabús Gustavo Cardona Aguirre, en la presentación de su balance, se mostró satisfecho frente a los logros alcanzados durante el presente año, consciente de los grandes retos que vienen para la entidad, derivados del vencimiento en el año 2025 de las concesiones de recaudo, operación alimentadora y operación trocal de la cuenca de Dosquebradas, además de la evolución y la nueva visión de la compañía, Megabús 2.0, 

“El crecimiento que viene presentando la compañía durante el último año,  esa recuperación que viene dándose, pues debe ser respaldada con un compromiso de avanzar hacia el futuro inmediato de la compañía para prestarle un mejor servicio a los miles de usuarios que hacen uso de este importante sistema de transporte masivo en el área metropolitana. Ello implica una inversión cercana a los 35 millones de dólares, en lo que respecta al nuevo sistema de recaudo, la operación de la cuenca alimentadora de Dosquebradas y la operación de la cuenca troncal Dosquebradas, que incluye la renovación del parque automotor mediante la adquisición de una nueva flota de cero o bajas emisiones", explicó Cardona Aguirre. 

Y añadió: "De igual manera, la compañía tiene un compromiso con mejorar los servicios que actualmente se prestan. Tenemos que convalidar esa confianza depositada en nosotros que nos ha permitido crecer como compañía, en cerca de 1 millón de pasajes movidos durante este 2024. Por ello, estamos empeñados en realizar todo un proceso de reingeniería desde el punto de vista de la operación del sistema, que incluye tecnología para mejorar esta operación como tal, para ser más eficientes, para prestar un mejor servicio que redunda en el bienestar de nuestros miles de pasajeros diarios”

Esta nueva era de la entidad busca consolidar a Megabús como un sistema de transporte masivo más tecnológico y un servicio más humano, con inversión en tecnología, renovación de la flota por buses eléctricos, para ser más amigables con el medio ambiente,  prestando un mejor servicio, dirigido hacia la satisfacción de los usuarios, la mejora de las frecuencias y recorridos de las rutas, e infraestructura vial y de soporte de las estaciones e intercambiadores, siempre pensando en un mejor servicio para los habitantes del área metropolitana, se informó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario