Así se expresó el director de la Cárder, Julio César Gómez Salazar, al entregar, en entrevista con El Blog del Ministro, el balance de gestión correspondiente al año 2024. Además envió un mensaje de Navidad y Año.
El Director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Cárder, hizo referencia a una serie de acciones, y cumplimiento de programas que consolidan al departamento pionero en la conservación y protección del medio ambiente.
Entre las principales realizaciones destacó:
Se ejecutó el plan de acción para seguir remarcando lo que es Risaralda: "Bosque biodiverso para el corazón de Colombia".
Participación en la COP 16 en Cali, escenario en el cual la Cárder mostró los avances en conservación. Rindió cuenta, precisando que hace 5 años la Corporación cumplió la meta del 30% en conservación, y que llegó al 45%.
Se consolidan los Pomcas (Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas) de los ríos La Vieja, Río Risaralda, y el Río Otún, con importantes instrumentos planificadores del territorio.
Planeación con relación al agua
Control decidido a los ecocidas en Risaralda
Control al tráfico de fauna ilegal
Rescate, incautación, readaptación y reintroducción de fauna silvestre a su hábitat a través del programa Arca de Noé.
Trámites para traslado de Yoko al Brasil. Se daría en los primeros días del 2025
Se definió el nuevo plan de acción estructurado para hacer mayor énfasis en la educación y formación del ciudadano.
En su mensaje de Navidad y Año Nuevo agradeció el apoyo y la participación a las convocatorias realizadas por la Cárder en pro del medio ambiente en Risaralda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario