Leo Dan (Foto: de su cuenta oficial en Facebook) |
Director www.geonoticias.net para El Blog del Ministro
Leopoldo Dante Tévez, cantante santiagueño, más conocido en el mundo artístico como Leo Dan, murió este miércoles 1 de enero de 2025. Un fenómeno de la música en América latina que ha perdurado y de seguro perdurará en el tiempo.
“Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito”, señala el comunicado sobre el fallecimiento del cantante argentino.
“El día de hoy, 1 de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida”, advierte el comunicado.
Leo Dan nació el 22 de marzo de 1942 en Santiago del Estero. Obtuvo el título profesional en Agronomía, fue un amante del campo y de los caballos, siempre quiso vivir en Colombia, específicamente en un sector del Eje Cafetero, así lo contó en una entrevista con Geonoticias.net y El Diario del Otún, durante una de sus visitas a Pereira.Fernando Pineda Ortiz y Leo Dan
En su repertorio quiso incluir los caballos, pero nunca pudo cantarles
Destacaba en sus composiciones a la mujer, a las que le cantó diferentes temas. Fue descubierto por la CBS luego de cantar la canción que había compuesto siendo un adolescente, “Celia”. También le cantó a Raquel, Estelita, Mary entre otras
En 1966 se casó con Mariette Papolczy, una húngara que fue elegida Miss Mar del Plata en 1966.
A “Celia” le siguieron otros temas que se convirtieron en éxitos inoxidables, de esos que se independizan de su autor y quedan en la memoria colectiva, como “Santiago querido” y “Libre, solterito y sin nadie”.
Formó parte de “la Nueva Ola”, después de un breve paso por la TV, se convirtió en un fenómeno en Iberoamérica. Primero pasó por España, pero luego fue a México. Estuvo 10 años en ese país. “Me adoptaron y fueron y son mi familia. Muchos piensan que soy mexicano”, dijo.
Cómo te extraño, mi amor”, fue su gran éxito que en los años noventa interpretó el grupo mexicano Café Tacvba.
Su retiro
Hace un año, en enero de 2024 anunció su retiro de los escenarios. En abril de ese mismo año hizo su última presentación en New York y luego se presentó en Miami, donde su cansancio físico era notable.
Lo que recuerda Octavio Otálvaro Caicedo
Octavio Otálvaro Caicedo y Leo Dan
Octavio Otálvaro Caicedo, hombre de la radio en Pereira y que conoce artistas como nadie, habló así de Leo Dan a quien bien conocía y con quien compartió experiencias:
"ADIÓS AL AMIGO… ha muerto Leopoldo Dante Tevez …LEO DAN …Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. El día de hoy, 1 de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre".
Octavio Otálvaro compartió, en su cuenta en Facebook, un video de Leo Dan en el que habla bien de Pereira y el eje cafetero, y que aquí publicamos:
La experiencia de Henry Carvajal Castro
Otro hombre de radio en Pereira, Henry Carvajal Castro, contó una anécdota con el artista Leo Dan: "Me lo encontré en la Ciudadela Cuba, iba por ahí. Lo invité a un Café. Nos lo tomamos y se comió más de seis roscas de pandequeso. Saben a Gloria Parce...Si ves, ya se me pego lo de Parce, me dijo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario