![]() |
Aníbal Hoyos, congresista de Risaralda |
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en su cuarto y último debate el proyecto de ley que busca incrementar los honorarios de los concejales que pertenecen a municipios de quinta y sexta categoría. La iniciativa, que ahora está a la espera de la sanción presidencial para convertirse en ley, beneficiará a 12.600 concejales en todo el país.
El articulado establece que los honorarios de estos funcionarios quedarán fijados en $296.314 por sesión, lo que representará un ingreso mensual promedio de $2.963.140. Además, el proyecto garantiza su afiliación a seguridad social, incluyendo pensión, riesgos laborales y caja de compensación familiar.
El representante a la Cámara por Risaralda, Aníbal Hoyos, celebró la aprobación de la iniciativa y destacó su importancia para el reconocimiento de la labor de los concejales en el país.
“Es un honor para mí dirigirme a ustedes en este momento crucial para nuestros concejales. En la plenaria del Congreso, debatimos y aprobamos un proyecto de ley que busca dignificar y reconocer la ardua labor de los concejales de nuestros municipios. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que su trabajo sea remunerado de manera justa y adecuada”, expresó.
Además del aumento salarial, la ley contempla un incremento en el número de sesiones ordinarias y extraordinarias para los concejales de municipios de tercera, cuarta y quinta categoría. Con la nueva norma, estas sesiones pasarán de un mínimo de 70 a 80 al año.
“Esta es una muy buena noticia para todos los concejales de Colombia, en especial para aquellos de municipios de cuarta, quinta y sexta categoría. Con esta iniciativa se busca garantizarles un salario digno, así como la cobertura de seguridad social en su totalidad”, agregó Hoyos.
Ahora, el proyecto de ley pasará a la firma del presidente de la República, quien definirá si se convierte en norma oficial y entra en vigencia en los próximos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario