![]() |
Foto: Gobernación de Risaralda |
Para garantizar la conservación del recurso hídrico y la biodiversidad en la zona de páramo, la Gobernación de Risaralda adquirió dos predios estratégicos en Santa Rosa de Cabal, sumando 196,71 hectáreas de territorio protegido.
En un recorrido especial por la laguna del Otún, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, anunció la compra de los predios Corinto Bernal y La Pradera de Potosí, ubicados en la parte alta del Distrito de Conservación de Suelos Campoalegre y en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Los Nevados.
Con una inversión de $2 mil 419 millones 365 mil 792, esta adquisición fortalece la estrategia de protección del recurso hídrico del departamento y resguarda hábitats críticos para especies emblemáticas como el cóndor de los Andes, la danta de páramo, el oso de anteojos y el puma.
“La protección de nuestros ecosistemas es una prioridad para Risaralda. Con esta adquisición garantizamos la conservación del agua y la biodiversidad, fortaleciendo nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del departamento”, afirmó el gobernador Patiño Ochoa, quien además destacó que más de 600.000 personas dependen del recurso hídrico proveniente de la cuenca alta del río Campoalegre.
Compromiso con la conservación
La compra de estos terrenos se enmarca en una política de conservación que involucra a múltiples actores institucionales, como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Unidad Nacional de Parques Naturales y los municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira.
Estos esfuerzos han permitido la adquisición de diversos predios estratégicos en la región, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas de páramo y la provisión de agua potable para las comunidades.
Más allá del componente ambiental, la adquisición de estos terrenos también responde a una disputa por el uso del suelo en el departamento.
El gobernador Patiño Ochoa hizo un llamado al gobierno nacional para que, en el marco de la reforma agraria liderada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), se priorice la compra de terrenos fértiles para la reubicación de campesinos y comunidades indígenas, sin comprometer ecosistemas estratégicos como los páramos.
“Esta zona debe protegerse”
“El gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras, tenía la intención de adquirir estos territorios para ubicar comunidades indígenas del Cauca. Pero esta es una zona de páramo, un ecosistema que debe protegerse. Desde la Gobernación de Risaralda hemos sido enfáticos: la conservación del agua no puede entrar en conflicto con la reforma agraria. Hay otras tierras fértiles en el departamento que sí pueden destinarse para ese propósito", señaló Patiño Ochoa.
El mandatario insistió en que el desarrollo rural y la preservación ambiental deben ser procesos complementarios, no excluyentes.
“La Agencia Nacional de Tierras juega un papel crucial en la reforma agraria del presidente Gustavo Petro. Lo que no puede pasar es que terrenos de páramo, esenciales para el recurso hídrico, sean utilizados con otros fines. Existen zonas en Risaralda que pueden destinarse a la agricultura y la ganadería sin comprometer la conservación. Mi llamado al Gobierno Nacional es a priorizar la compra de tierras fértiles para los campesinos y resguardos indígenas de nuestro departamento”, agregó.
Liderazgo en conservación y protección
Con esta compra, Risaralda reafirma su liderazgo en conservación ambiental. Actualmente, el 47% del territorio departamental está bajo algún modelo de protección, lo que convierte a la región en un referente nacional en estrategias de preservación.
La Gobernación, junto con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Cárder) y aliados como el Zoológico de Los Ángeles y el Zoológico de Cali, continuará implementando proyectos de restauración ecológica y protección de especies en peligro crítico.
El Gobernador también mencionó otros ecosistemas claves en el departamento, como el bosque seco tropical en La Virginia, donde se adelantan esfuerzos para ampliar el Distrito de Manejo Integrado Guásimo, mediante la adquisición de nuevos predios.
"Estamos explorando la posibilidad de ampliar la protección de este ecosistema, un paso clave para fortalecer la resiliencia ambiental de la región", dijo.
Cumplimiento de la Corte Suprema de Justicia
La compra de estos predios cumple con el marco legal establecido en el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, modificado por la Ley 1450 de 2011 y la Ley 2320 de 2023, y reglamentado por el Decreto 0953 de 2013. Además, contribuye al cumplimiento de la Sentencia n.º 10716 de 2020 de la Corte Suprema de Justicia, que reconoce al Parque Nacional Natural Los Nevados como sujeto de derechos a la vida, la salud y un ambiente sano.
"Vamos a seguir defendiendo nuestros ecosistemas. La reforma agraria es importante, pero debe ser planificada sin afectar la biodiversidad. Desde la Gobernación de Risaralda seguiremos trabajando por la conservación y el bienestar de nuestras comunidades", concluyó el gobernador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario