![]() |
Foto: Gobernación de Risaralda |
Aproximadamente $7.500 millones serán invertidos en estos puentes peatonales que estarían instalados a finales de 2025.
Luego de una jornada maratónica en las profundidades de las montañas entre Risaralda y Antioquia, la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Cdgrd y la Alcaldía de Mistrató lograron reactivar las obras de seis puentes peatonales que fueron arrastrados por una creciente súbita del río San Juan en enero de 2023.
“Gracias a una gestión del gobernador Juan Diego Patiño y el alcalde de Mistrató, Diego Parra, se desplaza una comisión de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, a San Antonio del Chamí (Mistrató) a revisar los seis puentes priorizados que ya están contratados, se hizo un recorrido en cada uno de los puntos y se realizó una socialización con la comunidad”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres.
Agregó la funcionaria que este proyecto tendrá una inversión superior a los $7.500 millones y los puentes peatonales serán instalados en las veredas: Humacas Bajo, El Socorro, Canchibare, El Silencio, La Albania y Guapá.
“Hemos visitado los seis puentes con el fin de ver el estado de la obra y hacer un cronograma y un camino a seguir con el fin de beneficiar a todas las poblaciones que los necesita”, afirmó Salomón Odín Figueroa Nieto, asesor del director nacional para la gestión del riesgo de desastres, Carlos Carrillo.
De acuerdo con lo manifestado por Figueroa Nieto, por lo menos cinco de los seis puentes estarían a disposición de la comunidad a finales del año en curso, ya que el contratista planea trabajar con dos frentes de obra y así acelerar el proceso para entregarlos lo antes posible.
“Agradecerle al equipo que viene para la construcción del puente, desearles muchos éxitos porque tenemos un gran riesgo, sobre todos los niños de la escuela de nosotros”, aseguró Wilson Francisco Dogenesama, profesor de la Institución Educativa Bajo Canchibare, en donde estudian 107 niños y niñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario