La Ley Ángel, también conocida como la Ley 2455 de 2025, tiene como objetivo fortalecer la lucha contra el maltrato animal en el país. En rueda de prensa el director de la Cárder, Julio César Gómez Salazar, y la senadora Padilla hablaron de la implementación de la Ley en la región.
Mayo 23 de 2025. La Ley implementa medidas para endurecer las sanciones contra quienes cometan actos de crueldad hacia animales, y también busca promover la sensibilización y prevención de este tipo de actos.
La senadora Andrea Padilla es la autora de la Ley Ángel en Colombia. La iniciativa surgió tras el caso de un perro despellejado en Saboyá, Boyacá, y fue impulsada por la fundación "Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo".
La Senadora fue una de las figuras protagonistas en Risaralda para el traslado del chimpancé Yoko al Brasil. Y a propósito del tema, la Cárder se prepara para enviar una misión a Sorocaba - Brasil para conocer el estado de adaptabilidad de Yoko en el nuevo ambiente.
La congresista Padilla resaltó la importancia y el compromiso de la Cárder en la implementación de esta Ley en beneficio de todos los animales.
Principales aspectos de la Ley Ángel:
Aumento de penas por maltrato animal:
La ley establece mayores penas de prisión y multas para quienes cometan actos de crueldad contra animales domésticos, amansados, silvestres o exóticos. Por ejemplo, causar la muerte a un animal puede acarrear hasta 56 meses de prisión.
Prohibición de tenencia de animales para maltratadores:
Los condenados por maltrato animal no podrán tener animales durante un período de tiempo, según lo determine la sentencia.
Facilidades para la policía:
La Policía Nacional está habilitada para ingresar a domicilios cuando exista evidencia de que un animal está siendo maltratado y su vida está en peligro inminente.
Ruta de atención al maltrato animal:
La ley establece la creación de una ruta nacional de atención para casos de maltrato animal, que debe estar disponible en todos los municipios del país.
Capacitación y sensibilización:
Jueces, fiscales e inspectores de policía deberán capacitarse y sensibilizarse en temas de bienestar animal.
Promoción de la adopción responsable:
La ley busca incentivar la adopción responsable y garantizar el acceso a cuidados básicos como alimentación, salud y refugio.
Creación de un registro nacional:
Se creará un registro nacional para verificar la prohibición de tenencia de animales para maltratadores, lo que permitirá hacer efectiva esta restricción.
La Ley Ángel busca garantizar que los animales sean tratados con respeto y dignidad, y que quienes cometan actos de crueldad sean sancionados de manera más efectiva. Además, busca promover la sensibilización y educación sobre el bienestar animal, para evitar que estos actos se repitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario