jueves, 29 de mayo de 2025

"Cuando no hay información suficiente para responder"

Humberto Tobón

Por Humberto Tobón*
Gerente RAP Eje Cafetero

Existe la tentación, cuando algún representante de un medio de comunicación solicita una declaración, salir a dar respuestas, a pesar de que no se tengan todos los elementos de juicio para sentar una posición informada.

Actuar de esta manera improvisada, conduce a crear mayor confusión sobre los temas que se debaten.

Hace algunos días, el dueño de un medio digital, solicitó vía derecho de petición “prioritaria”, que se le respondieran dos preguntas: ¿Considera usted que los siete peajes existentes en este momento en el eje cafetero son suficientes o sobran algunos? y ¿Está de acuerdo con que se le entregue el manejo de esos siete peajes a Conexión Centro por 30 años más?.

El primer interrogante es bastante confuso. En el tradicional eje cafetero hay más de siete peajes. El solicitante de información no aclara cuáles y sobre qué vía. Uno se imagina que se trata de la concesión Armenia - Pereira - Manizales.

Allí pregunta si "son suficientes", pero no indica para qué. También inquiere sobre si “sobran algunos”, pero deja en el aire la base numérica que permita sustentar una respuesta.

Aunque la pregunta tiene serias fallas de construcción, se puede interpretar que el solicitante de información quiere saber si los siete peajes de la actual concesión conocida como Autopistas del Café tienen la capacidad de garantizar las obras que se realizarían en este corredor vial, o si por el contrario, los ingresos son tan altos que podría pensarse en reducir el número de peajes.

Para tener una respuesta responsable se deben conocer con certeza el tipo de concesión que se va a entregar por parte del gobierno nacional, las obras que se van a realizar, el valor de las mismas, las inversiones propuestas con recursos propios, el cronograma de inversión y el recaudo proyectado.

Sólo en el momento en que se tenga toda esta información de manera precisa, será posible decir si los peajes son o no suficientes. Y la RAP Eje Cafetero no tiene esos datos.

El requiriente del derecho de petición espera una respuesta sobre sí la Iniciativa Privada Conexión Centro debe tener “el manejo de los siete peajes” por treinta años. La pregunta precisa debería ser sobre si esta IP debería ser el concesionario. La respuesta que presenta la RAP Eje Cafetero, es que no tenemos una posición sobre el particular, porque este organismo colegiado no ha discutido el tema y la gerencia no tiene la potestad para decir SI o NO, sin que los gobernadores de Caldas, Quindío y Risaralda hayan fijado una posición conjunta e institucional.

Lo que la RAP Eje Cafetero ha señalado, es que la región necesita una conexión vial moderna y segura, que responda a las necesidades de los tres departamentos y que aporte a su desarrollo y competitividad.

Las respuestas de la gerencia de la RAP no gustaron al requiriente, quien reaccionó diciendo que “no sorprende su respuesta, está a la altura de su posición y perfil de toda la vida en asuntos de la región señor Tobón” (SIC)

Muy seguramente este requiriente de información se hubiera sentido de plácemes si las respuestas coincidieran con sus pensamientos, posiciones e intereses. Y, tal vez, para su satisfacción, mejor si él dictase las respuestas.

 *Gerente RAP Eje Cafetero

No hay comentarios:

Publicar un comentario