domingo, 18 de mayo de 2025

Risaralda mantiene certificación ejemplar en la implementación de la Política Pública de Víctimas

MAYO 18 DE 2025 (Foto: Gobernación de Risaralda)

Gobernación completa cinco años consecutivos con calificación ejemplar.

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno Departamental, recibió nuevamente la certificación en el grado de ejemplar por parte del gobierno nacional en la implementación de la Política Pública de Víctimas del Conflicto Armado, destacándose por alcanzar el puntaje más alto desde que inició el proceso de medición en 2020.

Con este reconocimiento, ya son cinco años consecutivos en los que el departamento recibe la calificación ejemplar, consolidándose como referente nacional en atención y reparación integral a las víctimas.

El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño Londoño, destacó que este resultado es fruto del trabajo coordinado entre diferentes entidades, orientado por el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

“Desde el inicio de esta administración hemos asumido la responsabilidad de consolidar una atención integral, humana y efectiva para las víctimas. Esta certificación es un indicador técnico, pero sobre todo es una señal de que estamos avanzando en la dignificación de quienes han sufrido los efectos del conflicto armado”, señaló el funcionario.

“Este resultado refleja el compromiso institucional con las víctimas. No solo hemos cumplido con los parámetros exigidos, sino que hemos superado las metas en varios frentes, fortaleciendo la participación, la atención en salud, educación, vivienda, deporte, reparación colectiva, y otros ejes fundamentales”, explicó Martha Isabel Salazar Pineda, coordinadora del Programa de Atención a Víctimas de la Secretaría de Gobierno.

La evaluación se realiza a través del aplicativo RUV – Registro Único de Victimas, una herramienta nacional que mide el grado de cumplimiento y satisfacción en la implementación de la política pública.

Entre los aspectos destacados se encuentran las acciones de participación ciudadana, los programas de retorno y reubicación, el acceso a becas estudiantiles, la garantía de alimentación escolar (PAE), y los apoyos brindados en fechas conmemorativas claves como el Día Nacional de las Víctimas y el Día de los Derechos Humanos.

“Un ejemplo claro es el apoyo a los procesos de participación: mientras la norma establece un mínimo de cuatro sesiones plenarias para las mesas de víctimas, la Gobernación de Risaralda financió siete durante el último año, demostrando un esfuerzo adicional para garantizar escenarios reales de diálogo y construcción”, añadió Salazar Pineda.

La Gobernación de Risaralda continuará impulsando acciones concretas y sostenibles que permitan seguir fortaleciendo los derechos, la participación y la reparación integral de las víctimas en todo el departamento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario