El trabajo articulado entre la Alcaldía de Dosquebradas, Serviciudad, la Alcaldía de Pereira, Aguas y Aguas, la Cárder, la Gobernación de Risaralda y el Ministerio de Vivienda permite el avance con paso firme del megaproyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)Foto: Alcaldía de Dosquebradas
La Alcaldía de Dosquebradas y la empresa de servicios públicos Serviciudad, bajo el liderazgo de Roberto Jiménez, confirmaron su compromiso con la sostenibilidad ambiental al destinar, la primera fase, más de $11 mil millones y más de $8 mil millones la segunda, para la construcción de la Ptar, una obra estratégica que impactará positivamente a Pereira y Dosquebradas.
Con esta cofinanciación local, el megaproyecto que beneficiará a casi 630000 habitantes de estos municipios, avanza de forma decidida luego de recibir el aval fiscal por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis). El valor total de la obra asciende a $462 mil 372 millones y será financiado en un 58% por el Gobierno nacional, gracias a una gestión interinstitucional de la Alcaldía de Dosquebradas, la Alcaldía de Pereira, Serviciudad, Aguas y Aguas, la Gobernación de Risaralda y la Cárder.
![]() |
Foto: Alcaldía de Dosquebradas |
“La Planta de Tratamiento es uno de los proyectos estratégicos incluidos en nuestro Plan de Desarrollo ‘Transformemos a Dosquebradas’. Hoy se materializa ese sueño ambiental. Nuestro alcalde Roberto está cooperando en todo momento con la nación, los municipios, el departamento y las entidades para sacar adelante esta gran obra”, expresó Lina Marcela Mondragón, secretaria de Planeación.
Por su parte, la secretaria de Hacienda, Diana Montes, explicó que “el proyecto cuenta con aprobación del Confis nacional y actualmente se gestiona su inclusión en el documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social), paso necesario para iniciar el trámite ante el Concejo Municipal”.
Por parte desde el Gobierno nacional se señaló, en un comunicado de prensa del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que la Ptar intervendrá una de las 10 cuencas más contaminadas del país. “Se trata de una fuente hídrica con un caudal de 1,7 metros cúbicos por segundo, lo que representa el 4,6% del total de aguas residuales sin tratar que se vierten anualmente en Colombia”.
Además de contribuir significativamente a la reducción de la carga contaminante en la cuenca Otún-Consota, la obra generará empleos, impulsará la economía local y marcará un hito en la transformación ambiental del eje cafetero, tras más de una década de espera. Actualmente se proyecta el inicio de los diferentes trámites para su ejecución y se estima que se adjudique en 2026 y e iniciar en 2027.
La Planta de Tratamiento hace parte de la Alianza Medioambiente y Agua del Plan de Desarrollo del alcalde Jiménez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario