![]() |
Imagen: Fenalco - Andi |
Así lo establece el informe del sector automotor de Fenalco y la Andi.
En mayo de 2025, el sector automotor alcanzó su mejor desempeño del año con 19.707 unidades registradas, lo que representa un crecimiento del 33,1% frente al mismo mes de 2024.
Este resultado estuvo impulsado principalmente por un mayor dinamismo de las camionetas (+106%), los vehículos tipo SUV (+48,3%) y las pick ups (+42%). Además, los segmentos de vehículos híbridos y eléctricos continuaron destacándose con crecimientos del 108,7% y 262,5%, respectivamente. consolidando la recuperación y transformación del mercado automotor en Colombia.
• En mayo de 2025, se registraron 19.707 vehículos nuevos, siendo el mes con mayor volumen de matrículas en lo corrido del año.
• Las camionetas lideraron el crecimiento de mayo entre los segmentos con un aumento del 106,6 % frente a mayo de 2024.
• Los vehículos tipo SUV registraron un incremento del 48,3%, consolidándose como uno de los segmentos más dinámicos.
• Las Pick Ups crecieron un 13 %, sumando 6.285 unidades en el acumulado del año.
• Los vehículos comerciales de carga reportaron un crecimiento del 29,8% en el acumulado enero-mayo 2025, superando las 4.200 unidades.
• Los comerciales de pasajeros también presentaron un comportamiento positivo, con un incremento del 10,6% frente al mismo periodo de 2024.
• Bogotá, Medellín y Cali fueron las principales ciudades en volumen, mientras que Manizales, Madrid y Villavicencio destacaron por su mayor crecimiento porcentual en ventas.
Acumulado 2025
![]() |
Fuente: Andi - Fenalco |
Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de mayo fueron: Toyota, Kia, Renault, Mazda, y Chevrolet con participaciones de mercado en el orden de 12,9%, 12,4%, 11,5%, 9,7% y 7,7% representando el 54,2% del total de vehículos matriculados en el quinto mes del año.
Comportamiento Mayo 2025
Las cinco marcas con mayor número de matrículas entre enero y mayo fueron: Renault, Kia, Toyota, Mazda y Chevrolet con participaciones de mercado en el orden de 13,3%, 13,1%, 10,8%, 9,5% y 8,2% representando el 55,0% del total matriculado en lo que va corrido del año 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario