viernes, 13 de junio de 2025

Sayco alerta a los alcaldes para que no se dejen embaucar

Foto: Sayco

El 98% del catálogo de las obras musicales de Colombia es administrado por la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, Sayco, como entidad gestora colectiva para el pago de los derechos de autor, comúnmente llamados “regalías”.

Así lo aseveró el director jurídico de la entidad, Ricardo Gómez al destacar que cuando un alcalde autoriza la realización de un concierto y los derechos de autor son liquidados a algún gestor individuas, el alcalde se ve abocado a demandas penales, disciplinarios o civiles, los cuales se demoran años para resolverse, siempre a favor de Sayco puesto que la Sociedad está reclamando el uso de unas obras musicales que son de sus asociados. 

Como se sabe, el pago de conciertos o presentaciones en vivo se hace a Sayco; lo mismo que las emisoras análogas y digitales, canales de TV y plataformas digitales. Los establecimientos de comercio que utilicen obras musicales (hoteles, bares, restaurantes, tiendas, peluquerías, etc.) le pagan a la Organización OSA; es decir Sayco Acinpro.

Gómez fue enfático en decir que “estos gestores individuales se han apropiado indebidamente de unos recursos que finalizan en sus bolsillos”. Y reitera el llamado a los alcaldes y empresarios para que no se dejen embaucar, que sus pagos sean directamente a la organización OSA para evitar ser demandados. Un ejemplo en este enlace https://www.instagram.com/reel/DKvK_RkRODI/?igsh=amZlbDQwdTRocTFv 

 “Y se ha logrado condenar a muchos municipios, esa plata que le pagaron a un gestor individual la pierde el municipio, porque tarde que temprano se la tienen que pagar a la organización OSA” dice Ricardo Gómez.

El funcionario señaló que “el Municipio de Cúcuta ya ha sido condenado en más de 5 oportunidades por haber aceptado licencias o autorización de conciertos de un gestor individual, inclusive la Superintendencia de Industria y Comercio ha emitido sanciones a gestores individuales por engaño, manipulación del mercado y desviación de la clientela”.

Los actuales directivos de Sayco, gerencia y Consejo Directivo, están siempre disponibles a los requerimientos de la Dirección Nacional del Derecho de Autor -DNDA- entidad del Ministerio del Interior que controla y vigila las decisiones de Sayco, tanto en la Asamblea General de Socios como acordes a los estatutos de la entidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario