![]() |
JUNIO 17 DE 2025 (Foto: Cárder) |
Este 13 de junio dio inicio el V Encuentro Regional de Consejos de Cuenca en el Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael, en el municipio de Santuario, para avanzar en la gobernanza del recurso hídrico y la planificación territorial con enfoque participativo.
El evento comenzó con un repaso por los cuatro encuentros anteriores realizados en distintas zonas del Eje Cafetero. La funcionaria de la Cárder, Mónica Salazar, presentó una línea de tiempo desde el primer encuentro en 2018 en Otún Quimbaya, destacando logros, desafíos y el papel clave de los consejos en el modelo de ocupación de las cuencas en Risaralda y la región.
El segundo encuentro se llevó a cabo en 2019, en la vereda La Suiza (Pereira); el tercero se realizó en 2022, y el cuarto tuvo lugar en 2023 en el Mariposario de Calarcá. Este quinto encuentro reunió a representantes de las cuencas de los ríos Otún, Campoalegre, La Vieja y Risaralda, consolidando un espacio de integración y articulación entre actores territoriales.
Durante su intervención, la doctora Salazar expresó: “Lo que esperamos en este V Encuentro de Consejos de Cuenca de Risaralda, es reafirmar el compromiso que tienen todos los actores que habitan una cuenca por la protección del territorio; por ser esos espacios de participación que estén informados, se comuniquen y apoyen el ordenamiento territorial alrededor del agua”.
El evento contó también con la participación de Sonia Marcela Galeano Rojas, delegada del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien resaltó el crecimiento de la participación social en estos espacios durante los últimos quince años. Además, subrayó la importancia del reconocimiento del liderazgo femenino en los consejos y anunció avances en la modificación de la Resolución 509 de 2013, que busca fortalecer su conformación y sostenibilidad.
Uno de los momentos más significativos del día fue la intervención de Germán Ferro Medina, quien abordó el papel del río Magdalena como cuenca mayor y símbolo cultural del país, bajo el enfoque de “un río mundo: pedagogía urgente y necesaria para Colombia”. Su exposición abrió un espacio de conversación entre los asistentes.
El primer día cerró con la presentación de la experiencia del Consejo de Cuenca del río Otún, ejemplo de gestión y organización territorial.
El sábado 14 de junio, los participantes realizaron un recorrido por el sendero Planes de San Rafael y conocieron experiencias exitosas de los Consejos de Cuenca de los ríos Risaralda, Campoalegre y La Vieja. La jornada culminó con una sesión de integración entre los diferentes consejos y la entrega de certificados de participación.
La Cárder mantiene su compromiso con el fortalecimiento de estos espacios participativos, considerados pilares fundamentales en la gestión integral del recurso hídrico y la sostenibilidad ambiental en Risaralda y la ecorregión del Eje Cafetero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario