lunes, 7 de julio de 2025

Gobernación garantiza condiciones para el regreso de vacaciones a cerca de 44000 estudiantes

Foto: Gobernación de Risaralda

Programas de alimentación, dotación escolar e inversiones en proyectos pedagógicos acompañan el inicio del segundo semestre académico en el departamento.

Con la activación de programas de permanencia escolar, recursos para dotación y una inversión total de $570 millones en convocatorias abiertas, la Gobernación de Risaralda les da la bienvenida este lunes 7 de julio a más de 44000 estudiantes que regresan a clases tras el receso de mitad de año.

Desde la Secretaría de Educación Departamental se confirmó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) continúa en marcha, beneficiando a los 33.100 estudiantes que más lo necesitan, al tiempo que las instituciones educativas cuentan con espacios limpios, seguros y acogedores para toda la comunidad educativa.

“Las escuelas están listas para recibir a nuestros estudiantes. Queremos que encuentren un entorno donde les dé gusto aprender, y a sus docentes, motivados para acompañarlos”, señaló la secretaria de Educación, Dora Ligia Agudelo Martínez, al confirmar el inicio del segundo semestre escolar.

Convocatorias abiertas

La funcionaria también anunció que siguen abiertas dos convocatorias dirigidas a las instituciones oficiales del departamento, que suman una inversión de 570 millones de pesos:

La primera, por 270 millones, busca fortalecer los Proyectos Pedagógicos Productivos, apoyando iniciativas escolares que integran el conocimiento académico con el emprendimiento.

La segunda, por 300 millones, está orientada a mejorar la dotación en educación media, con recursos para talleres, laboratorios y materiales pedagógicos.

Las fechas límite para postularse son el 15 de julio en el caso de los proyectos productivos y el 18 de julio para la convocatoria de dotación.

Estudiantes indígenas con garantías de atención

Por instrucción del gobernador Juan Diego Patiño también se aseguró el retorno a clases de 8.500 estudiantes de comunidades indígenas, con garantías en alimentación, cobertura y calidad educativa.

“El compromiso con nuestras comunidades indígenas se traduce en hechos: están garantizados los servicios del PAE al 100% de la comunidad, la permanencia y la atención pertinente en cada territorio”, aseguró William Tamayo, director de Cobertura Educativa de la Secretaría.

La Gobernación reiteró que el trabajo articulado con rectores, docentes y coordinadores será clave para seguir fortaleciendo la educación pública en el departamento durante el segundo semestre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario