![]() |
Foto: Unisarc |
En un hecho histórico para la educación superior y el desarrollo científico de la región, la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y la Corporación Universitaria Santa Rosa de
Cabal (Unisarc) han firmado un convenio marco de cooperación que potenciará la investigación, la docencia y la extensión académica, científica y cultural en el departamento.Esta alianza estratégica se enmarca en la ejecución del proyecto "Generación creación del centro de ciencia en Biodiversidad de Risaralda (Cibi)", una iniciativa de gran envergadura que tiene como propósito fundamental aumentar los niveles de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación entre los risaraldenses.
El convenio, con una duración inicial de tres años, establece una hoja de ruta clara para la colaboración entre ambas instituciones, aprovechando sus fortalezas para generar un impacto tangible en la comunidad. Las ventajas y oportunidades que se desprenden de esta unión son significativas y variadas.
![]() |
Foto: Unisarc |
Beneficios clave del convenio UTP-Unisarc:
Movilidad y Fomento del Talento: Se facilitará un dinámico intercambio de estudiantes, profesores e investigadores, permitiendo una valiosa transferencia de conocimientos y experiencias que enriquecerá la formación y el quehacer académico en ambas universidades.
Investigación de Alto Impacto: Se formularán y ejecutarán proyectos de investigación conjuntos en áreas de interés mutuo, uniendo capacidades para abordar problemáticas relevantes para la región y el país.
Oportunidades Prácticas para Estudiantes: Los estudiantes de diversos programas académicos tendrán mayores oportunidades para realizar sus prácticas universitarias, aplicando sus conocimientos en proyectos reales y fortaleciendo su perfil profesional.
Educación Continua de Calidad: Ambas instituciones coordinarán la realización de eventos académicos como diplomados, cursos, seminarios y talleres, ampliando la oferta educativa para profesionales y el público general.
Divulgación Científica: Se generará material divulgativo de alto interés público, garantizando la protección de la propiedad intelectual y acercando el conocimiento científico a toda la sociedad.
"Esta alianza representa un paso decisivo en nuestro compromiso con el desarrollo de Risaralda", manifestó la rectora (e) de Unisarc, Carolina Pinzón Londoño. "Al unir nuestras capacidades con las de la Universidad Tecnológica de Pereira en el marco del Centro de Ciencia en Biodiversidad, no solo fortalecemos el ecosistema científico, sino que creamos un semillero de oportunidades para nuestros jóvenes y consolidamos al departamento como un referente en la investigación y apropiación de su riqueza natural", señaló.
Para las partes firmantes, este convenio es la evolución natural de nuestra misión. La colaboración entre ambas instituciones permitirá llevar la ciencia y la tecnología a más rincones del territorio, asegurando que el conocimiento generado tenga un impacto directo en el bienestar de nuestras comunidades y en el desarrollo sostenible del sector agropecuario y ambiental".
De acuerdo con la Vicerrectora de Investigaciones, Proyección Social e Internacionalización de Unisarc, Luz Elena Muñoz Arroyave, “este esfuerzo conjunto entre la UTP y Unisarc es una clara muestra de cómo la cooperación interinstitucional puede acelerar el progreso regional, formando ciudadanos más competentes, generando conocimiento pertinente y contribuyendo a la construcción de una sociedad más innovadora y consciente de su patrimonio natural”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario