![]() |
Foto: Gobernación |
La Gobernación de Risaralda invita a todos los maestros artesanos del departamento a participar de la convocatoria de Artesanías de Colombia y Corferias Bogotá y participar en Expoartesanías 2022, una de las ferias artesanales más destacadas de Latinoamérica, que este año celebra 32 años de existencia y que se llevará a cabo del 7 al 20 de diciembre.
La secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Ana María Valencia Gómez, explicó que según información de Artesanías de Colombia la convocatoria está dirigida a grupos artesanales, asociaciones y talleres de
artesanos indígenas, tradicionales, campesinos o contemporáneos; representantes de la cocina tradicional colombiana y de bocados típicos, restaurantes y food trucks enfocados en el uso de productos locales con sabores colombianos. También pueden postularse organizaciones nacionales o extranjeras que brinden apoyo a artesanos a través de proyectos con enfoque artesanal.Las convocatorias estarán abiertas hasta el jueves 30 de junio de 2022. Los artesanos interesados en participar pueden consultar el manual y la información en www.artesaniasdecolombia.com.co
Los seleccionados a la convocatoria se darán a conocer el 23 de agosto de 2022 a través del sitio web y redes sociales oficiales de Artesanías de Colombia.
¿Quiénes se pueden postular?
• Artesanos productores de comunidades étnicas
• Artesanos de comunidades tradicionales o campesinos.
• Artesanos contemporáneos.
• Artesanos internacionales, de comunidades tradicionales o contemporáneas, que den cuenta de sus procesos de producción artesanal.
Cada artesano o unidad productiva deberá evidenciar la creación de objetos a partir de la aplicación de oficios artesanales tradicionales, alineados al perfil de la feria y los criterios descritos en el Manual de Participación.
Ampliación de la convocatoria 2022
Además, este año, Expoartesanías amplía su convocatoria a los siguientes perfiles:
• Expositores de bocados típicos o productos empacados de dulce o de sal, previamente procesados y preparados que no requieren cocción en el stand.
• Cocinas tradicionales: todos los productos que representen platos típicos colombianos de dulce y de sal, de las diferentes regiones del país que requieren de preparación o cocción en el stand.
• Restaurantes: cocina de autor contemporánea o tradicional, enfocada al uso de productos locales con sabores colombianos.
• Food trucks, con oferta de productos locales, de sabores colombianos, que guarden una coherencia con el contenido de la feria.
Los artesanos interesados en participar pueden consultar el manual y la información en www.artesaniasdecolombia.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario