![]() |
Alejandro García Ríos - Congresista |
El Representante a la Cámara por Risaralda Alejandro García Ríos, autor del proyecto, aseguró que “esta iniciativa nace de un clamor ciudadano. Habitantes de municipios como Belén de Umbría, Salamina, Aranzazu, Pijao y Arbeláez han manifestado sus preocupaciones por la repercusión que puede tener la megamineria en el paisaje cultural cafetero y sus economias asociadas. Esto se suma a que la UNESCO recomienda que en los Paisajes Culturales no se realice minería, ni actividades que perjudiquen la cultura, el patrimonio arquitectónico, natural y paisajístico. No podemos perder una declaratoria que para los municipios pequeños y cafeteros significa un impulso a su competitividad y desarrollo sostenible”.
Para la construcción de esta iniciativa se adelantaron mesas de trabajo en las que participaron líderes comunales, investigadores de la UTP y representantes del Gobierno Nacional. En total son 51 municipios de los departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca los que estarían cobijados con la aprobación de este proyecto.
Cabe resaltar que el texto también contempla proteger a las y los mineros artesanales de pequeña minería y de materiales de construcción, quienes son vitales para el progreso de la región.
Con el fin de ofrecer seguridad jurídica a las 138 concesiones mineras que actualmente operan en estos territorios de los 4 departamentos, el proyecto de ley contempla un régimen de transición en el cual podrán terminar el contrato con la vigencia pactada pero no podrán renovar o prorrogar los mismos.
Líderes comunitarios mentiras
ResponderEliminar