martes, 17 de diciembre de 2024

Dosquebradas fortalecerá los procesos de educación inclusiva en el año 2025

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Este año la Alcaldía de Dosquebradas benefició 1.318 niños, niñas y jóvenes de las instituciones públicas con diferentes condiciones de discapacidad. 

Uno de los grandes logros en materia educativa por parte de la Alcaldía de Dosquebradas, fue la apuesta por los procesos de educación inclusiva con los cuales fueron beneficiados 446 estudiantes con trastornos, 581 con talentos o capacidades excepcionales y 187 estudiantes en apoyo académico especial.

“En 2025 queremos fortalecer estos procesos. Estos niños y niñas contaron con un apoyo académico especial a través de 28 profesionales dentro de las instituciones educativas,  también en las casas para niños con parálisis y dificultad de movilidad, esto fue un trabajo exitoso en la parte educativa, como en la parte neuronal y acompañamiento psicológico”, aseguró Fernando Caballero, secretario de Educación de Dosquebradas.

Además de lo anterior, se realizaron 87 procesos de formación a 1.489 docentes teniendo como base el Decreto 1421 de 2017, el cual reglamentó la atención educativa en la población con discapacidad. En Dosquebradas la administración municipal busca transformar la gestión escolar en las aulas para garantizar una educación pertinente a estudiantes que presentan discapacidad cognitiva, síndrome de Down y otras condiciones como autismo, limitación auditiva por sordera o por baja audición, limitación visual por ceguera o por baja visión, discapacidad motora por parálisis cerebral u otra lesión neuromuscular y discapacidades múltiples, como ocurre con los sordo-ciegos.

Es preciso recordar que algunos de los principios de la educación inclusiva son: igualdad de oportunidades, no discriminación, acceso universal y tener en cuenta las necesidades individuales de los estudiantes.

Las estadísticas del Censo de 2005, revelaron que en Colombia había 392.084 menores de 18 años con discapacidad, de los cuales 270.593 asistían a la escuela y 119.831 no lo hacían.

No hay comentarios:

Publicar un comentario