Foto: Gobernación de Risaralda |
Risaralda continúa destacándose en temas de internacionalización, logrando el sexto lugar
“Este puntaje obtenido por Risaralda refleja un desempeño sobresaliente en las variables de gestión, donde ocupó el cuarto lugar a nivel nacional con un puntaje de 4,17. Entre sus mayores logros destacan el primer lugar en la organización de eventos internacionales, consolidándose como un destino atractivo para actividades globales, y el liderazgo en la cantidad de centros de investigación, lo que evidencia un entorno académico robusto que impulsa la ciencia y la tecnología”, expresó Luisa María Agudelo, directora de Competitividad, Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.
En términos de presencia internacional, Risaralda alcanzó el segundo lugar en la proporción de población extranjera residente, un indicador que resalta su capacidad para atraer talentos y culturas diversas.
Visitas de varios embajadores
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, ha implementado múltiples estrategias para potenciar la internacionalización. Durante 2024, el departamento ha recibido la visita de embajadores de República Dominicana, Rusia, Indonesia, Francia y Corea del Sur, promoviendo la cooperación internacional, la atracción de inversión extranjera directa y la exportación de productos locales.
En materia de inversiones, Risaralda llevó a cabo una agenda estratégica en Costa Rica con el apoyo de ProColombia, destacando oportunidades en sectores como industrias 4.0, agroindustria e infraestructura. De igual manera, en Chile, se presentaron propuestas de valor del departamento a potenciales inversionistas, mientras que en Panamá se promocionó el turismo de romance, logrando concretar la realización de bodas internacionales en Pereira para 2025.
El acompañamiento a los exportadores también ha sido fundamental. Con el apoyo de universidades y aliados internacionales como Taitra, se desarrollaron planes exportadores para 14 empresas de la canasta exportadora. Además, se realizaron capacitaciones en logística internacional, abordando temas clave como selección de transporte e Incoterms 2020, beneficiando a empresarios de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y otros municipios.
Ferias internacionales
En el ámbito comercial, Risaralda tuvo una destacada participación en ferias internacionales, como la "Americas Food and Beverage" en Miami. Este evento generó negocios concretos y oportunidades de exportación significativas para empresas locales, incluyendo acuerdos por más de 110.000 dólares y pronósticos de ventas que podrían crecer un 15 % en los próximos meses.
La Mesa de Internacionalización de Risaralda, liderada por la Gobernación como secretaría técnica, ha sido un espacio clave para coordinar esfuerzos entre los sectores público, privado y académico.
Esta instancia promueve la diversificación de productos y servicios hacia mercados globales, generando nuevas oportunidades para las empresas locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario