viernes, 20 de diciembre de 2024

"En 2 años podemos construir infraestructura para abastecer de agua a Pereira en el futuro"

Diciembre 20 de 2024 (Foto: Cárder)

Así lo anunció el director de la Cárder, Julio César Gómez Salazar al plantear las acciones de urgencia que se deben tomar para evitar que Pereira llegue a un racionamiento de agua,

ante proyecciones que dicen que si no se hace nada ya, el suministro de agua se vería comprometido en el año 2030.

Explicó que la Cárder está listo y ya ha adelantado acciones para emprender un proyecto que garantice el agua para la población en el presente y en el futuro porque hay de dónde, pero que se requiere compromiso de las autoridades para actuar cuanto antes.

"Esta autoridad ha querido encarar ese problema de una manera muy acertada. Primero llamamos la atención de las autoridades, de la misma empresa  que nos provee el agua en Pereira, del Alcalde, de la autoridad metropolitana. Hoy tenemos un propósito de construir un plan de resiliencia hídrica con ellos", explicó Gómez Salazar.

Y agregó: "¿Qué hemos planteado? La urgente necesidad que tenemos de revisar nuestras cuencas, la cuenca Consota, Otún, pero también las cuencas de San Ramón y de San Vicente. Y ya tenemos, digamos, algunos diagnósticos preliminares, donde podemos hacer una cuenca abundante de agua".

"Ahí creemos que tenemos ríos y quebradas que nos podían ofertar más de 20 metros cúbicos de agua permanentemente, que eso es una cantidad de agua muy grande. Yo creo que ya en muy pocos meses debemos de empezar los estudios para iniciar una estrategia de construcción de esa gran cuenca que, aspiramos, nos dé el agua para las futuras generaciones", comentó el Director de la Cárder.

Añadió que "Yo estoy pensando en que Risaralda y Pereira deben hacer una dotación desde el punto de vista de aseguramiento hídrico para los próximos 500 años, y pensando en una ciudad como esta (Pereira) que pueda llegar a 3,4 millones de habitantes".

"Entonces, estamos trabajando muy seriamente en eso. Creo que el camino que hemos emprendido con una planeación estratégica situacional es la que debemos de recorrer. Y aquí en la Cárder me voy a proponer, estos tres años que todavía tengo como Director, a dejar esa dotación desde el punto de vista técnico para Pereira y el área metropolitana, para que finalmente tomemos una decisión, si lo emprendemos con recursos públicos o hacemos una alianza público privada, que nos permita garantizar que en tiempo muy rápido, en menos de 4 o 5 años podamos tener esa infraestructura construida", precisó Julio César Gómez.

El Director de la corporación es optimista y afirma: "Yo creo que si nosotros nos ponemos en la tarea, de acuerdo con el diagnóstico contingencial que hemos diseñado, podríamos estar garantizando que una infraestructura de esa la podríamos estar construyendo en dos años".

"Es que realmente tenemos la cuenca, tenemos la conectividad hídrica, a partir de todo el catastro de agua y de todo el catastro en la infraestructura de tubería que tenemos desde Dosquebradas, y fácilmente a través de uniones y de conexiones podríamos traer agua a los tanques abastecedoras donde la podríamos tratar en Pereira y tener agua abundante para seguir entregándole a Pereira", explicó. 

Y fue más allá: "Rápidamente podríamos aumentar la oferta hídrica de Pereira que hoy está en, 1.5 metros por segundo, a 2.5 metros por segundo en tres años. Entonces realmente estaríamos doblando la oferta hídrica que nos daría poder desarrollar una ciudad de otros 800 mil habitantes muy rápidamente".

Finalmente señaló: "Pero para eso necesitamos sentarnos a trabajar, de tener un equipo técnico de altísima calidad al frente de esta tarea y yo he ofrecido toda mi energía, mi compromiso, mi entusiasmo para sacar esto adelante. Y eso tiene que ser ya y estamos en eso".

No hay comentarios:

Publicar un comentario