martes, 3 de diciembre de 2024

Logros para el café, la cultura y la convivencia, lo que destaca Aníbal Hoyos de su gestión

Aníbal Hoyos, representante a la Cámara por Risaralda

El representante a la Cámara por Risaralda, Aníbal Hoyos, cerró el mes de noviembre con importantes avances tanto en el sector legislativo como en su trabajo en terreno, según lo

informó. Estas iniciativas reflejan su compromiso con los caficultores, la cultura, y la convivencia social en el departamento y el país.

"Logros históricos para el sector cafetero"

Uno de los hitos más destacados, por él, fue el aumento del precio del café a 283 centavos de dólar por libra, el más alto en los últimos 13 años. Este récord, alcanzado en la Bolsa de Nueva York, fue celebrado por Hoyos como una oportunidad para que los caficultores inviertan, ahorren y modernicen sus fincas.

“Cuando las cosas van bien, es el momento de planificar y proyectarse”, afirmó el representante, quien alentó a las familias cafeteras a apostar por la tecnificación y la transformación del producto para asegurar un futuro sostenible.

Trabajo legislativo destacado

En el ámbito legislativo, Hoyos tuvo una participación activa en tres importantes proyectos de ley:

1. Proyecto de Ley 370 de 2023 – Casa Colombia

Se aprobó la proposición presentada por Hoyos para institucionalizar el programa Casa Colombia, en colaboración con el Ministerio de las Culturas. Este programa promoverá la difusión de expresiones artísticas y culturales colombianas en el exterior mediante convocatorias y manuales de participación.

2. Proyecto de Ley 225 de 2023 – Prevención de Riesgos en Eventos

El representante propuso incluir un parágrafo al artículo 7 del proyecto para garantizar que los promotores de eventos públicos apoyen estrategias que reduzcan riesgos por consumo de sustancias psicoactivas. Las medidas incluyen zonas de descanso, hidratación, y rutas de atención temprana, ajustadas a las características de cada evento.

3. Proyecto de Ley 318 de 2023 – Barrismo Social

Este proyecto busca fomentar la convivencia en los estadios de fútbol mediante:

- Mesas de diálogo con barras y comunidad.
- Políticas públicas para el barrismo social.
- Capacitación de comisiones locales de seguridad en el fútbol.

Además, se estableció un plazo de ocho meses para que los clubes profesionales identifiquen a los miembros de las barras tradicionales, bajo sanciones de cierre de estadios en caso de incumplimiento.

Cercanía con la comunidad

El representante recorrió varios municipios de Risaralda, conversando con ciudadanos y atendiendo sus inquietudes. Una visita notable fue a la finca La Delfita en Belén de Umbría, donde conoció a Juan Chamorro, un caficultor de quinta generación que ha integrado tradición e innovación en su producción, elevando la calidad y los precios de su café.

“Están transformando el café en Colombia, apostando por la calidad, y eso es lo más importante”, expresó Hoyos durante su visita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario