lunes, 16 de diciembre de 2024

Unisarc y Cárder fortalecen producción de café sostenible en comunidades indígenas de Risaralda

Foto: Unisarc

En un acto, la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (Unisarc) y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Cárder) firmaron este lunes un convenio de cooperación

para fortalecer las capacidades productivas de las asociaciones indígenas de Mistrató y Belén de Umbría (Flor del Monte).
Foto: Unisarc

La reunión, que contó con la presencia de autoridades indígenas de ambos municipios y representantes de las instituciones, en cabeza del director de la Cárder, Julio César Gómez y la rectora de Unisarc, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, se llevó a cabo en las instalaciones de la entidad ambiental. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal capacitar a los miembros de las comunidades indígenas en técnicas de producción de café sostenible, rescatando conocimientos ancestrales y promoviendo la conservación de los ecosistemas.

“Este convenio permitirá desarrollar transferencia de conocimiento, donde expertos de Unisarc brinden capacitación en temas como agroecología, manejo de plagas y enfermedades, y comercialización de productos agrícolas con el fin de mejorar la calidad y productividad de los cultivos de café”, indicó la rectora de la Universidad de Santa Rosa de Cabal, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu.  

¿Qué implica este convenio?

Recuperación de la memoria ancestral: A través de talleres y encuentros intergeneracionales, se promoverá la recuperación de los saberes tradicionales relacionados con la agricultura y la conservación de la biodiversidad.

Conservación ambiental: Se implementarán prácticas agrícolas sostenibles que contribuyan a la protección de los recursos naturales, como el agua y el suelo, y a la mitigación del cambio climático.

Fortalecimiento organizativo: Se brindará acompañamiento a las asociaciones indígenas para mejorar su gestión y representación, fomentando la participación activa de sus miembros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario