lunes, 16 de diciembre de 2024

Secretaría de Salud acompañó conformación de Veeduría en Salud Mental

Foto: Alcaldía de Pereira

En la presidencia de la Veeduría para la Salud Mental, resultó elegido Atilano Córdoba Maturana, líder social del municipio de Pereira, con más de 40 años al servicio de la comunidad.

Buscando responder a la política pública de salud mental del municipio y priorizar la atención en este tema, la Secretaría de Salud de Pereira presidió y lideró la primera Asamblea General para la conformación de la veeduría ciudadana enfocada en Salud Mental.

Fueron más de 30 personas las que atendieron el llamado de la Secretaría de Salud, y en este primer acercamiento se permitió conocer el marco legal y los pasos siguientes para conformar de manera legal la veeduría. 

“Desde el programa de Salud Mental, Convivencia y Drogas seguiremos acompañando este proceso que enriquece el actuar frente a la salud mental, sus retos y barreras en la ciudad. Como entidad municipal, acompañamos el proceso y los asistentes eligieron la junta directiva de la nueva y primera veeduría de salud mental”, afirmó Bibiana Restrepo Liscano, líder del eje estratégico Salud Mental, Convivencia y Drogas de la Secretaría de Salud de Pereira. 

Emma Lucía Vélez Toro, veedora Pública en Salud a nivel nacional y directora de la Human Rights para Colombia y las Américas en Derechos Humanos, quien estuvo como invitada durante la asamblea, manifestó: “recuerden que acabamos de pasar por una pandemia que dejó muchas personas con lagunas mentales; luego pasamos por el estallido social. Hemos tenido una cantidad de eventos a nivel país que han dejado la salud mental muy afectada, y estos espacios de veeduría aportan y le dan la mano a esas personas que no encuentran la forma de lograr que sus pacientes y familiares sean atendidos. Se busca que los veedores sean ese apoyo para esas familias que se sienten huérfanas de atención, y que cuando la hay, no se da con humanización”.

Durante la jornada se habló sobre la veeduría, las tareas a ejecutar, y se dejó claro que el veedor no es un funcionario ni contratista público, sino una persona funcional. Después de la presentación, entre los mismos asistentes, se eligieron los roles de presidente, vicepresidente, secretario, fiscal y vocales. Posteriormente, los voluntarios deben comenzar a trabajar en los estatutos, y allí debe presentarse a la personería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario