sábado, 15 de febrero de 2025

Gobernador Juan Diego Patiño logró acuerdos en educación, salud e infraestructura con la minga indígena

Foto: Gobernación de Risaralda

Con estos acuerdos, la minga indígena levantó el bloqueo vial, permitiendo la normalización del tránsito en esta importante vía que conecta a los departamentos de Risaralda y Chocó.

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, atendió una mesa de trabajo con la minga indígena, que mantenía bloqueada la vía que comunica a Risaralda con el Chocó. Durante casi cuatro horas de diálogo, se lograron importantes acuerdos en educación, salud e infraestructura, beneficiando a las comunidades indígenas y afrodescendientes de Santa Cecilia.

El gobernador Patiño Ochoa manifestó que el compromiso del gobierno departamental es seguir trabajando por la inclusión y el desarrollo de todas las comunidades de Risaralda, destacando la importancia del diálogo como herramienta para la construcción de soluciones conjuntas.

Durante la reunión, se abordaron las principales problemáticas que afectan a estas poblaciones, garantizando compromisos concretos por parte de la administración departamental. Entre los acuerdos alcanzados se destacan:

Educación

Se fortalecerá la cobertura educativa y la dotación de mobiliario y tecnología.

Se elevará la solicitud al Ministerio de Educación para la asignación de cupos para nuevos docentes y directivos, ya que esta decisión no depende de la Secretaría de Educación Departamental.

Salud

Se mantendrán los contratos con el personal de salud que brindó atención el año anterior.

Se evaluarán nuevas estrategias para mejorar la cobertura y acceso a los servicios médicos en el territorio.

Infraestructura

Se gestionará la conectividad de las sedes educativas a través de recursos de regalías.

Se impulsarán mejoras en la infraestructura comunitaria, como puentes, acueducto y alcantarillado, con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Empresa de Aguas y Aseo de Risaralda.

Seguridad

Se encomendó a la Secretaría de Gobierno gestionar el acompañamiento de la Fuerza Pública en la comunidad Embera Katío, especialmente en las zonas de Canchidó y Gitó Dokabú.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Israel Londoño, quien participó en la reunión, indicó que también se abordaron temas que competen directamente al gobierno nacional, con la presencia de la Unidad para las Víctimas y la Agencia Nacional de Tierras, que actuarán como mediadores en las solicitudes de las comunidades indígenas en materia de compra de tierras para el desarrollo de sus actividades.

“Logramos resolver los problemas que competen a la Gobernación de Risaralda, sobre todo en educación, salud e infraestructura. Es importante anunciar a la opinión pública que la vía ya está habilitada desde la noche anterior. Agradecemos la gestión del gobernador Juan Diego Patiño, su equipo de trabajo, la Secretaría de Gobierno y la Defensoría del Pueblo, que hizo un acompañamiento permanente”, expresó el secretario.

Además, anunció que, como parte del compromiso con las comunidades indígenas y afrodescendientes, se facilitará la contratación de enlaces comunitarios dentro de la administración para fortalecer el desarrollo de sus actividades.

Estas mesas de diálogo permitirán avanzar en soluciones reales que impactarán de manera positiva la vida de estas comunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario