viernes, 20 de junio de 2025

Johan Sebastián regresó de la muerte, gracias al San Jorge y al Banco de Sangre

Foto: Gobernación de Risaralda

Después de luchar por su vida durante casi 6 meses, de ser sometido a varias intervenciones y de recibir 140 unidades de sangre, este joven de Belén de Umbría logró salvar su vida. Pronto volverá a su casa, al lado de sus padres y su compañera a la espera del nacimiento de su primer hijo.

Johan Sebastián Carvajal, un joven de 23 años, difícilmente podrá borrar de su memoria la fecha del 23 de diciembre de 2024, puesto que esa fatídica noche lo puso entre la vida y la muerte a raíz de un aparatoso accidente.

Como tampoco olvidará el día que saldrá del Hospital Universitario San Jorge de Pereira rumbo a su hogar en Belén de Umbría, donde podrá iniciar esta nueva etapa de su vida al lado de sus padres y de su compañera a la espera del feliz nacimiento de su primer hijo.

Johan Sebastián regresaba a su casa a bordo de una motocicleta e intentó sobrepasar una tractomula en el sitio Hato Viejo, cerca de La Virginia, cuando perdió el equilibrio a raíz de la lluvia y cayó bajo las llantas traseras del vehículo.

Eran las 8:00 de la noche cuando fue recogido por una ambulancia con sus piernas destrozadas y, de inmediato, fue trasladado al Hospital San Jorge dada la extrema gravedad de sus heridas. Tras ser intervenido de urgencia permaneció intubado e inconsciente ocho días en la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, con pronóstico reservado.

“Yo botaba y botaba sangre”

“El trauma era tan grande que pensaron que ya no había nada que hacer y para intentar salvarme ante un 80% de posibilidad de morir, se decidió hacer una desarticulación de las piernas”, relata el propio Johan Sebastián.

El joven paciente tuvo muchos problemas derivados de sus heridas, fue sometido al procedimiento sugerido para salvarle la vida y recibió varias transfusiones de sangre:

“Yo botaba y botaba sangre y cada ratico era póngame y póngame sangre. En ese proceso como yo botaba tanta sangre y más cuando iba al quirófano, me pusieron más de 140 bolsas de sangre”, señaló el joven hoy en proceso de recuperación y próximo a recibir el alta para volver a casa. Allí lo esperan sus padres y su compañera, quien tiene siete meses y medio de embarazo.

Johan Sebastián es uno de los 442 pacientes que en promedio demandan de los servicios del Banco de Sangre Aleyda Mejía de Ángel para poder recuperarse, asegura la directora de esta dependencia, Sandra González. En enero fueron atendidas 485 personas, en febrero 426, en marzo 435, en abril 454 y en mayo 413.

La importancia del Banco de Sangre

“Regularmente cada paciente requiere una unidad de sangre, pero en otros casos son más, por lo que en promedio al mes se requieren 650”, explica la doctora González. De cada unidad de sangre total se obtienen tres hemocomponentes: plasma, glóbulos rojos y plaquetas.

El Banco de Sangre recibe alrededor de 600 donantes cada mes, el 70% de ellos voluntarios que, de manera anónima, contribuyen a salvar muchas vidas como la de este joven belumbrense.

Johan Sebastián, quien perdió sus piernas, pero logró salvar su vida y espera con alegría el momento en que nacerá su hijo, expresó su reconocimiento a quienes contribuyeron a lograr esta meta que parecía imposible:

“Estoy muy agradecido con toda la gente que donó, con el Banco de Sangre que gracias a ellos se puso gestionar. También agradecer a todo el personal de acá del Hospital, a las auxiliares que son muy carismáticas y ofrecen una atención increíble, a las internistas, a todos muy amables, que siempre han estado muy pendiente de mi”, asegura Johan Sebastián.

Lluvia de regalos para su hijo

El personal del San Jorge tuvo para con Johan Sebastián un gesto de solidaridad el pasado lunes 18 de enero, cuando se celebró el Día Mundial del Donante de Sangre. En esa fecha se le entregaron varios elementos para su hijo, recolectados de manera solidaria en distintas dependencias.

Por esa misma razón, no duda tampoco en hacer un llamado a todas las personas a que contribuyan a salvar vidas mediante la donación voluntaria de su sangre: “Quiero hacer la invitación a la gente que done sangre, que eso ayuda a salvar vidas, como es el caso mío, es algo que uno nunca se imagina que pase eso y gracias a toda la gente que donó. Aquí estoy vivo y ahí voy mejorando. Gracias a Dios, vamos bien”.

El gerente del Hospital Universitario San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, al hacer referencia a este caso destacó que gracias al alto compromiso y dedicación del equipo médico y científico se logró rescatar de la muerte a Johan Sebastián después de casi seis meses de tratamiento.

Y, en la misma medida, pidió a los risaraldenses tomar conciencia de la importancia de donar sangre para que el Banco de Sangre ‘Aleyda Mejía de Ángel’ cuente con la disponibilidad necesaria para atender casos como éste, donde se requirieron 140 unidades.

“Gracias a aquellos que donan su sangre de manera periódica y sin ninguna motivación distinta que la de hacer un acto de amor hacia el prójimo, donde una pequeña acción puede generar un cambio trascendental en la vida de alguien más”, anotó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario