![]() |
Foto: Alcaldía de Pereira |
El evento, realizado en la Universidad Tecnológica de Pereira, reunió a 30 emprendedores que iniciarán su formación de alto nivel en este programa de acompañamiento especializado, diseñado para impulsar proyectos desde la idea hasta la internacionalización.
Viviana Barney directora de Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad expresó que “este grupo de emprendedores marcan el inicio de una nueva trayectoria, que se incorpora a la estrategia de nuestra política pública, con la cual le estamos apuntando a propiciar nuevos espacios e iniciativas que fortalecen las ideas de negocios de base tecnológica y de conocimiento como nuevos emprendimientos de la ciudad”.
Esta ruta, que ahora se articula con los programas Hecho en Pereira y los Cafés inicia con un programa intensivo de formación de alto nivel, dirigido a tres grupos independientes:
Emprendedores en Fase 1: serán acompañados para validar su producto y avanzar en el desarrollo de sus ideas.
Emprendedores en Fase 2: recibirán apoyo para llegar a ruedas comerciales y potenciar sus oportunidades de negocio.
Y Emprendedores en Fase 3: conectan con procesos de aceleración especializados.
Con el respaldo de la academia, la empresa y el sector público, se busca crear el mejor ambiente para que los emprendimientos tecnológicos de Pereira crezcan, desde la idea hasta la exportación, trabajando juntos por una ciudad más innovadora y competitiva.
La ruta especializada de emprendimiento de base tecnológica 4.0 Tl es una colaboración de saberes, que respalda diversas habilidades y promueve proyectos que impulsan una Pereira innovadora soportada en la innovación, la ciencia y la tecnología.
Alexander Cadavid Giraldo director de proyectos de QuinoaLabs, sostuvo que en el proyecto, junto a la Universidad Tecnológica de Pereira y la Secretaría de Desarrollo Económico, se desarrollan tres elementos, que son: desarrollo endógeno de la ciudad, en el que se potencian los proyectos empresariales de base de tecnología o conocimiento, dónde se trabaja y se cree en lo nuestro. El segundo elemento es fortalecer la competitividad de Pereira mediante innovación impulsando la económica local.
Finalmente, el tercer elemento “es la ciencia, que representa un valor añadido a esta alianza con la Alcaldía y otras entidades. Cada una contribuya a elementos del Nodo, con el fin de que los jóvenes desarrollen habilidades que les permitan quedarse y crecer en la ciudad. Por lo tanto, contarán con un capital de valor añadido aquí y no se desplazarán a otras ciudades en búsqueda de lo que les falta”, concluyó el director de proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario