sábado, 28 de junio de 2025

"Obras que transforman Dosquebradas: la inversión llega donde antes solo hubo abandono"

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Durante años en el municipio hubo sectores que parecían condenados al olvido administrativo. El paso del tiempo, el silencio institucional, la maleza creciendo sin permiso

y los residuos acumulados se volvieron parte del paisaje. Calles por las que pasaron generaciones que nunca vieron una máquina para pavimentar; barrios enteros que aprendieron a convivir con los huecos, el polvo y la resignación.

En 2024 esto empezó a cambiar. La comunidad no se quedó callada, pidió ser escuchada, exigió inversión, señaló lo evidente: muchas de estas calles eran fundamentales para el tránsito de miles de vehículos y cada deterioro afectaba directamente la vida de miles de personas. Esta vez, la Administración municipal sí les respondió, comenta la Alcaldía de Dosquebradas en su informe.  

Dice que bajo el liderazgo del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, se puso en marcha una recuperación histórica de vías con recursos por el orden de los $700 millones, en sectores donde ni se notaba ya que alguna vez hubo asfalto. En total, más de 30000 personas son beneficiadas ahora y más de 120000 vehículos circulan por rutas más seguras, más dignas y más rápidas.

En Piamonte, por ejemplo, ya no hay que esquivar escombros ni caminar entre charcos. Allí, 1.330 metros cuadrados de pavimento nuevo transformaron el entorno. Lo que por años fue una vía deteriorada, hoy es símbolo de avance. Lo mismo ocurrió en Alameda, donde nunca antes se había intervenido la vía. Hoy 880 metros cuadrados de pavimento flexible cambiaron la rutina de los habitantes y ahora la entrada al barrio no es un obstáculo, sino una bienvenida.

En San Fernando, la calle peatonal fue rehabilitada con asfalto nuevo, como parte de la gran apuesta por recuperar El Crucero, un sector que fue relegado durante más de 40 años y que hoy se vuelve a integrar al desarrollo urbano. En el sector de Servientrega, se construyen 480 metros cuadrados de calzada completamente nueva, para responder a una necesidad urgente que la comunidad venía señalando desde hace más de dos décadas, que era contar con una vía en doble calzada.

Quizá el caso más simbólico es la vía por El Sesteadero, donde el abandono sumaba más de 30 años. Allí, las obras avanzan con fuerza, se recomponen 720 metros de vía en recuperación, canales y cunetas nuevas, mejoras en los canales de aguas lluvias, andenes seguros y el retiro de más de 700 metros cúbicos de residuos e inservibles. Como lo dice el alcalde Roberto Jiménez Naranjo: “No se trató solo de pavimentar. Se trató de construir confianza, de demostrar que Dosquebradas puede ser una gran ciudad, con grandes obras, sin olvidar a nadie.”

Lo que se recupera no es solo la vía sino la dignidad de quienes la habitan. Es la esperanza de quienes durante años se sintieron relegados. Es la certeza de que cuando la comunidad habla y la Administración escucha, se construye el futuro, un porvenir que ya no se sueña, se transita con pasos más firmes, con caminos más dignos. Una Dosquebradas que, por fin, avanza donde antes solo hubo olvido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario