jueves, 12 de junio de 2025

Risaralda en la quinta posición del Índice Departamental de Competitividad 2025

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron por duodécima vez consecutiva los resultados de su Índice Departamental de Competitividad

(IDC) para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá. En esta oportunidad Risaralda ocupa la quinta posición de la medición, con un puntaje de 6,23 sobre 10, ubicándose por delante de los departamentos de Atlántico y Caldas.

En esta oportunidad, la medición se compone de 98 indicadores duros provenientes de fuentes oficiales del orden nacional. Asimismo, es importante señalar que el IDC incluye una serie de ajustes metodológicos en comparación a versiones anteriores. El más importante de estos es la reestructuración del pilar de sostenibilidad ambiental, el cual incluye nuevas dimensiones de análisis, recogiendo en buena medida las observaciones y sugerencias de expertos en la materia y también de los usuarios de la publicación. 

Finalmente, uno de los resultados más importantes del IDC es el avance registrado en la mayoría de los departamentos en su desempeño competitivo. Muestra de ello, es que 26 de los 33 territorios evaluados presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en el recálculo para 2024, lo que representa una noticia positiva sobre el progreso de los departamentos en sus indicadores socioeconómicos.

Risaralda en la segunda posición en el pilar de adopción de las TIC

Fuente: Consejo Privado de Competitividad y SCORE-Universidad del Rosario.

Risaralda ocupa la posición número 5 en el IDC 2025, con un puntaje de 6,23 sobre 10. En particular, el departamento se destaca por ocupar la segunda posición en el pilar de adopción de las TIC. Adicionalmente, alcanza su puntaje más alto en el pilar de sofisticación y diversificación (8,93 sobre 10). 

En materia de adopción de las TIC, Risaralda presenta un desempeño destacado en los indicadores de uso de internet y matriculados en programas TIC. En el caso de sofisticación y diversificación, sobresale en el indicador de diversificación de la canasta exportadora, donde obtiene un puntaje de 9,14.

Por otro lado, Risaralda concentra sus principales oportunidades de mejora en los pilares de infraestructura y sostenibilidad ambiental en los que registra puntuaciones de 4,54 y 4,36, respectivamente. En infraestructura, presenta retos en las variables de costo de transporte terrestre a aduanas, en el cual se ubica en la última posición. En relación con el pilar de sostenibilidad ambiental, Risaralda presenta sus mayores retos en eficiencia en el uso del agua y empleos verdes. 

Finalmente, el departamento registra su mayor avance en términos de puntaje en el pilar de adopción TIC, en el cual mejora 0,5 puntos, frente a sus resultados de 2024. De otro lado, Risaralda presenta su mayor caída en el pilar de instituciones, en el que cae 1,0 punto, por cuenta de su retroceso principalmente en el indicador de transparencia en el uso de regalías.

Gráfica 1. Risaralda en el Índice Departamental de Competitividad 2025

Fuente: Consejo Privado de Competitividad y SCORE-Universidad del Rosario.

Ana Isabel Gómez, rectora de la Universidad del Rosario, señaló que “con esta edición del IDC hemos querido reconocer las iniciativas locales que han demostrado aciertos en política pública. Así, entregamos reconocimientos a tres departamentos: Putumayo con el mayor avance en el ranking general, Guaviare con la mejor política pública en educación y Antioquia por su desempeño consistente en la medición”.

Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el IDC 2025 es un insumo crucial para la coyuntura política. Desde la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad ponemos este ejercicio a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, con el fin de enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.

Para conocer el detalle de la metodología y los resultados del IDC 2025 puede consultar la página https://compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad-idc/. Así mismo, los interesados en   ampliar la información de la clasificación pueden contactar a Fabián Bernal, coordinador de los índices subnacionales de competitividad en el Consejo Privado de Competitividad (fbernal@compite.com.co) y a Daniel Torralba, coordinador del Centro de Estudios para la Competitividad Regional-SCORE de la Universidad del Rosario (daniel.torralba@urosario.edu.co).

No hay comentarios:

Publicar un comentario