viernes, 26 de abril de 2019

Humberto Tobón
Se impone la necesidad de hablar de la sostenibilidad económica urbana

Por Humberto Tobón

Hay una pregunta que ronda permanentemente los procesos de planeación de las ciudades y se relaciona con la capacidad que tienen ellas de ser Sostenibles económicamente a nivel urbano.

Esta pregunta es muy pertinente formularla para Latinoamérica, donde la urbanización está bordeando el 74% y los efectos de este fenómeno demográfico se hacen evidentes en unas ciudades cada vez más grandes; con amplias zonas ocupadas de manera informal o ilegal por familias que viven en la pobreza y la miseria; donde se comprueban altos niveles de desempleo e informalidad laboral; y se palpan deficitarias coberturas en temas de salud, vivienda, educación y servicios públicos básicos.

La Sostenibilidad Económica, por tanto, no es una isla dentro de la teoría general de la Sostenibilidad, sino que influye y depende de una complicada red de acciones que ayudan a explicarla y dimensionarla. Las variables que se desenvuelven en torno a ella van desde las demográficas y poblacionales, hasta las económicas, financieras, tributarias y productivas, pasando por aquellas relativas con el desarrollo físico y natural del territorio. 

La cuestión es compleja, porque encierra muchos factores que deben explicar la capacidad del área urbana de la ciudad para garantizarles una atención debida a las personas, al sector productivo y a los activos naturales. Tradicionalmente se ha hablado de la Sostenibilidad Territorial y de la Sostenibilidad del Desarrollo, pero sólo hasta hace muy poco se empezó a discutir en torno a la Sostenibilidad Económica Urbana. 

Este es un tema de suma importancia, si partimos del hecho de que la mayor parte de la formación del Producto Interno Bruto de los países se da en las áreas urbanas de las ciudades, debido a que allí están las principales actividades productivas, comerciales, tecnológicas e institucionales.  Esta es la razón por la cual ellas operan como un imán para que los procesos migratorios se aceleren. En los espacios urbanos afloran las oportunidades laborales y la mayor oferta académica, investigativa y tecnológica. 

Áreas como el transporte internacional, el comercio, la diversión y el esparcimiento, casi que son exclusivos de la realidad urbana. Todo esto implica que sea necesario hablar de una Sostenibilidad Urbana y muy especialmente de su Sostenibilidad Económica.

Aquí documento completo sobre la sostenibilidad económica urbana


unos mas

No hay comentarios:

Publicar un comentario