![]() |
Imagen: Gobernación de Risaralda |
En el departamento hay vacunas disponibles en los 14 municipios del departamento. El departamento cuenta con una cobertura de tan solo del 6% en la aplicación de la segunda dosis de refuerzo
El próximo 15 de marzo se cumplen tres años de la llegada del primer caso de Covid-19 al departamento y aunque parece que este tema ha quedado en el olvido
para la mayoría de la población risaraldense, desde la Secretaría de Salud advierten que esta enfermedad llegó para quedarse y en ese sentido resaltan la importancia de completar el esquema de vacunación con la segunda dosis de refuerzo.Sandra Gómez, directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Risaralda, dio a conocer que actualmente el departamento cuenta con una cobertura de tan solo del 6% en la aplicación de la segunda dosis de refuerzo, lo cual puede incrementar los riesgos de padecer de manera fuerte los síntomas de este virus.
“Tenemos que ser conscientes que el Covid-19 no se va a ir y que su proceso de vacunación ya es parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en el país y la aplicación del biológico ya será como la vacuna contra la influenza, que la debemos aplicar cada año por ejemplo.
Actualmente en Pereira y Dosquebradas hay 10 IPS vacunadoras con atención en 19 puntos de vacunación, mientras que en los demás municipios del departamento las personas se pueden acercar a los hospitales de red pública para acceder al biológico.
![]() |
Cuadro: Gobernación de Risaralda |
De igual forma la funcionaria advirtió que se deben estar alerta a los síntomas de esta enfermedad y adoptar todas las medidas de seguridad para evitar el contagio del virus a otras personas.
“Debido a que ya no se están haciendo pruebas para diagnosticar si la personas está contagiada con el virus o no, es necesario estar atentos a síntomas respiratorios e inmediatamente aislarnos y solo consultar el servicio médico si la personas presenta dificultad para respirar”, argumentó Gómez.
Durante el mes de enero de 2023 se reportaron 9 fallecidos por Covid-19 en el departamento, los últimos tres registrados no presentaban esquema de vacunación completo “dos adultos mayores tan solo contaban con esquema inicial de dos primeras dosis sin dosis de refuerzo y uno de ellos sin esquema de vacunación contra el virus”, puntualizó la Directora de Salud Pública.
El departamento registra una cobertura de pacientes con primeras dosis del 88% y para esquema completo, con las dosis del 80%. Mientras que para la primera dosis de refuerzo la cobertura es de 45% y del segundo refuerzo del 6,5%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario