![]() |
Foto: Gobernación de Risaralda |
El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa lidera la recuperación de uno de los proyectos más ambiciosos del Eje Cafetero, con impacto para más de cinco millones de personas.
En medio de un panorama nacional de incertidumbre frente al sistema de salud, Risaralda avanza a paso firme en la construcción de uno de los hospitales más esperados y estratégicos para la región: el Hospital de Cuarto Nivel de Alta Complejidad Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios.
Este proyecto busca fortalecer la red pública hospitalaria del departamento y posicionar a Pereira como un referente nacional en atención especializada, al que el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa no duda en calificarlo como el proyecto más importante de la región.
Y no es para menos. Este hospital, cuya ubicación estratégica en el sector de Cerritos - al lado del Bioparque Ukumarí - lo convierte en un punto de convergencia para pacientes provenientes de Chocó, Caldas, Quindío, Tolima, Norte del Valle y, por supuesto, Risaralda, tendrá capacidad para 535 camas y ofrecerá servicios de alta complejidad médica, además de espacios para docencia e investigación.
De la incertidumbre a la reactivación del proyecto
Cuando el actual mandatario asumió la Gobernación, el panorama era incierto: el proyecto apenas tenía un 11% de ejecución física y no contaba con cierre financiero, técnico ni jurídico.
“Encontramos un hospital con enormes problemas estructurales y jurídicos. El convenio inicial vencía el 31 de diciembre de 2024 y estaba en riesgo la continuidad de la obra”, explicó el gobernador.
Gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Salud, la Contraloría General de la República, la Procuraduría y la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), en tan solo seis meses el Gobierno departamental logró cerrar los aspectos técnicos, financieros y jurídicos del proyecto, lo que permitió su reestructuración y ampliación hasta el año 2028. Actualmente, la ejecución de la primera etapa supera el 65%, incluyendo la adición de un nuevo piso en la estructura original.
Inversión histórica para la salud
El hospital cuenta con una inversión total superior a los 731 mil millones de pesos. De estos, 600 mil millones son aportados por el Gobierno Nacional, mientras que la Gobernación de Risaralda contribuye con vigencias futuras por 20 mil millones de pesos y la exoneración de estampillas por 45 mil millones de pesos.
Además, La UTP aporta 39 mil millones y ya se giraron 67 mil millones de pesos que están en ejecución, con otros 133 mil millones en la fiducia, asegurando la continuidad de la obra. Se contempla una segunda etapa que requerirá una inversión adicional cercana a 315 mil millones de pesos.
Talento humano y ciencia al servicio del desarrollo
La Universidad Tecnológica de Pereira será un aliado en la formación del talento humano que operará en este centro hospitalario. Está proyectada la construcción de un edificio para la docencia y la investigación, con el fin de consolidar al hospital como un núcleo de conocimiento científico y formación médica.
Además del impacto en salud, este hospital será un generador de empleo y desarrollo económico.
“Aquí se están generando miles de empleos directos e indirectos. Estamos trabajando de la mano con las universidades para formar los especialistas que requerirá este centro”, indicó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.
Fortalecimiento de la red hospitalaria del departamento
El hospital también se articula con la red hospitalaria existente en Risaralda, complementando la atención ofrecida por centros como el Hospital Universitario San Jorge, el Santa Mónica, San Pedro y San Pablo, y el Hospital Homeris. “Este hospital no compite, fortalece”, afirmó el mandatario.
En medio de la crisis del sistema de salud nacional, Risaralda toma la delantera con una visión integral, articulada y de largo plazo. El Hospital Carolina Larrarte representa la esperanza de una atención digna, moderna y con calidad para millones de ciudadanos.
“Estamos haciendo historia. No solo es un edificio, es un compromiso con la vida, con la región y con las futuras generaciones”, concluyó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario